Con presencia en:

Paises donde trabaja Panaweb

Diseño del blog

ECO GRAMA BLOCK PARA PAVIMENTOS INDUSTRIALES

PANAWEB

" Construir ecológicamente es más económico que de manera tradicional "

Para cualquier obra que realizamos es de suma importancia considerar la gran inversión que realizamos es uno de los ítems más importantes cuando calculamos los costos y es el pavimento.


Pavimentos industriales con su nombre ya dicen que serán vialidades o estacionamientos que admitirán cargas pesadas y constantes de alto trafico industrial por el transcurso de su ciclo de vida. 


Por esta razón los pavimentos industriales tienen que ser diseñados con materiales extremadamente duraderos y resistentes para poder garantizar el uso extremo con el bajo mantenimiento de los mismos. 

El motivo de que los pavimentos deben ser extremadamente resistentes, es por los materiales utilizados y que un pavimento dañado o su constante mantenimiento, crea una reducción de capacidad de tráfico lo que va amarrado a un costo, reducción o capacidad de una operatividad. como por ejemplo una bodega que no puede recibir camiones de despacho de manera común crean gran problema.

Este un factor constructivo que se ha filtrado de manera benéfica en todas las firmas de arquitectura e ingenieros estructurales cuando diseñan sus obras y esta palabra que está de moda " Ecológico "  desencadena un mundo completo  por que conlleva una gran responsabilidad social. debido a que los materiales de construcción utilizado actualmente en las construcciones siempre tienen un gran impacto negativo para el medio ambiente. Ya a esta altura está dentro de nuestra potestad tomar la decisión si impactamos de una manera baja o alta al ambiente, si seguimos construyendo de la manera tradicional o beneficiamos al planeta con nuestros diseños y obras construidas con materiales ecológicos que minimizan este impacto negativo en la industria de construcción contemporánea. 

PAVIMENTOS INDUSTRIALES CON ECO GRAMA BLOCK.

En cuanto al diseño se la logrado realizar 3 puntos significativos ecológicos


1- La recopilación y dirección de aguas de lluvia

2- Utilizar pavimentos de plástico reciclado

3- Reducir el volumen de materiales estructurales naturales como la capa-base proveniente de las canteras

DRENABILIDAD Y RE-DIRECCIÓN DE AGUASK.

Este punto se logró de realizar generando una pendiente de 1% recubriendo la rasante con un Geotextil Tejido, luego colocada la GEOCELDA, cual tiene un %  especifico de perforación de las paredes de cada celda por las cuales  se traspasa el agua hasta llegar al punto de recolección. En cuanto a pavimento se utilizaron ECO GRAMA BLOCK del plástico 100% reciclado los cuales tienen una superficie superior al 50% de perforación la cual permite un drenaje óptimo. 

  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
REDUCCIÓN DE VOLUMEN DE MATERIALES ESTRUCTURALES

Se aplicó la metodología de la GEOCELDA la cual en su diseño de 15 cm de espesor ha sustituido 40 cm de material natural de capa-base.

EL PROCESO DE INSTALACIÓN

Se expande el Geotextil Tejido con un traslape en forma de teja a lo cual se coloca la GEOCELDA  con un relleno granular para su fácil drenabilidad y encima de la misma se instalan los ECO GRAMA BLOCK.

Tienes un proyecto en mente? contáctenos! 66766428


Conoces a alguien que le puede interesar este articulo? compártelo!

por Jonathan Abramovich 21 de febrero de 2025
Muros de Contención de Corte con Fachada de Geoceldas: Soluciones Ecológicas para la Estabilización de Terrenos Los muros de contención de corte con geoceldas se han convertido en una solución innovadora y ecológica para la estabilización de terrenos en diversos proyectos de construcción. Estos muros no solo son eficientes, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. En Panaweb Soluciones Constructivas, expertos en construcción ecológica y protección costera, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto, utilizando geoceldas para mejorar la estabilidad de suelos y prevenir deslizamientos.
por Jonathan Abramovich 19 de febrero de 2025
Industrial Warehouses: Soil Stabilization for Warehouses with Geocells
por Arq. Yumira Carrasco 10 de febrero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Estacionamientos con Geoceldas para Equipo Pesado: La Mejor Solución para Resistencia y Drenaje
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Heavy Equipment Parking with Geocells: The Best Solution for Strength and Drainage
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
👷🏻 Convierte tus sueños en realidad con nuestros grandes descuentos este verano 2025 🌞 👌🏻 cero mantenimiento y 30 a ñ os de garantía * Precios validos del 1 de febrero al 31 de marzo 2025 exclusivamente *
por Ing. Norma Arauz 21 de enero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno en la estación de combustible Delta En la urbanización La Cresta, Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un proyecto para reemplazar un muro ciclópeo y de mampostería, que presentaba fallas estructurales debido a su inclinación por el desplazamiento del terreno. Esta situación representaba un riesgo tanto para las operaciones de una estación de combustible cercana como para la seguridad de los vehículos y personas en la zona de estacionamiento. El objetivo del proyecto fue construir un nuevo muro de geoceldas de 30 metros de largo y 4.65 metros de altura, garantizando seguridad y estabilidad en la zona.
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
Galeras Industriales: Estabilización de Suelo para Galeras con Geoceldas
por Moisés Saldaña 12 de noviembre de 2024
La protección de taludes es una necesidad crítica en muchas propiedades, especialmente en terrenos con pendientes pronunciadas. En este caso, se requería asegurar el talud en la parte posterior de la propiedad que presenta dimensiones aproximadas de 5 metros de altura, con una inclinación de 85°. Para abordar este desafío, se optó por la metodología de concreto lanzado (shotcrete), combinada con sistemas de geoceldas 3D, que brindan tanto refuerzo como estructura de confinamiento.
por Moisés Saldaña 8 de noviembre de 2024
Los muros de contención con geoceldas han ganado popularidad como una alternativa eficiente a las metodologías convencionales que utilizan hormigón y acero. Este tipo de sistema permite lograr estructuras de contención efectivas y resistentes, simplemente rellenando las geoceldas con materiales granulares o arenosos. En el caso de la Residencia Smith, se planteó la necesidad de diseñar y construir un muro que soportara la edificación situada en la parte superior de un talud de aproximadamente 5 metros de altura, adaptándose a su geometría irregular en forma cóncava.
Más entradas
Share by: