Escrito e ilustrado por: Mara Thomas
Estudiante de arquitectura en la UIP
En un mundo donde los recursos son limitados, pero hay que seguir buscando la manera de vivir sin desgastar más al medio ambiente, hay que utilizar alternativas ecológicas que no lastimen nuestro ecosistema al terminar su vida útil, que por lo general terminan en la basura. Aquí es donde entra al juego el plástico reciclado. El plástico en sí demora de 100 a 1000 años en descomponerse, entonces si tenemos artículos de plástico en nuestra casa eso tendrá una vida útil mucho más corta de lo que demora en deshacerse, simplemente no le sacamos todo el provecho. Si nos vamos por la mejor alternativa y reciclamos todo el plástico en nuestro poder, ¿Qué pasa con él?
Luego del proceso de clasificación del mismo, está el triturado, lavado, centrifugado y secado y finalmente extrusionado, que es la parte final donde se le da la forma que se desea; Se puede hacer casi de todo con este plástico “nuevo” que fue reciclado, fue repurposed, se le dio un nuevo propósito y ahora podrá seguir siendo útil por más y más años. Así se le puede sacar provecho a este material que tanto demora en descomponerse.
Y ahora, ¿Cómo se puede usar el plástico reciclado en el área del diseño?
Ya mencionamos que se le puede dar cualquier uso que queramos darle, si queremos hacer una mesa de plástico reciclado, claro que se puede y más.
De ahí nació la idea del apartamento más ecológico; Tiene su juego de comedor que es de material reciclado, sus puertas, estantes y mesas bajas que también son material reciclado, el sofá de la sala tiene estructura de plástico reciclado y los almohadones son de fibra de plástico reciclado. Su desayunador y sobres de cocina que son de plástico reciclado simulando la apariencia de madera, y el toque final son los azulejos que son de porcentajes de cerámica reciclada. En el baño principal también cuenta con un sobre, lavamanos y tina de plástico reciclado.
Todos estos artículos aportan un granito de arena a la causa, el plástico que no está reciclado supone más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. Es importante crear conciencia y mostrarle a la gente que esto puede ser algo con estética, con aspecto nítido, darle un toque diferente y que puede adornar nuestros hogares y ayudar al planeta al mismo tiempo habiendo reciclado plástico.
Tienes un proyecto en mente? contáctenos! 66766428
Conoces a alguien que le puede interesar este articulo? compártelo!