Con presencia en:

Paises donde trabaja Panaweb

Diseño del blog

FISURAS EN CONCRETO POR LA EXPANSIÓN DEL ACERO

PANAWEB

El acero y el concreto son de los materiales más utilizados en la construcción. En conjunto, son el soporte que constituyen la mayoría de obras de ingeniería civil. El fisuramiento debido a la expansión del acero, es un problema común en la construcción. Dicho proceso se conoce como corrosión del acero embebido en el hormigón, y puede causar daños estructurales graves si no se controla adecuadamente.



Las barras de acero son un material ampliamente utilizado en la construcción de estructuras reforzadas debido a su alta resistencia y capacidad para soportar cargas. Sin embargo, a lo largo del tiempo, las barras de acero pueden presentar problemas significativos que perjudican la integridad de las estructuras. Uno de los principales problemas asociados con el acero es su tendencia a oxidarse cuando está expuesto al oxígeno y la humedad ambiental.

A continuación, detallamos el proceso por el cual se generan estas fisuras:

1 Acero embebido en el hormigón

 En muchas estructuras de construcción, se utiliza acero de refuerzo (armadura) embebido en el hormigón para proporcionar resistencia a la tracción, ya que el hormigón es muy bueno para soportar cargas de compresión, pero no es tan resistente a la tracción. Este acero está diseñado para ser resistente a la corrosión, pero con el tiempo, la exposición a la humedad y otros factores ambientales puede causar que la corrosión se inicie en la superficie del acero.

2 Formación de óxido

Cuando el acero comienza a corroerse, se forma óxido de hierro (comúnmente conocido como herrumbre) en la superficie del acero. El óxido ocupa más volumen que el acero original, lo que significa que se expande a medida que se forma. Esta expansión ejerce presión sobre el hormigón circundante.


3 Fisuración del hormigón

  • La expansión del óxido de hierro puede generar tensiones internas en el hormigón que lo hacen agrietarse. Estas fisuras pueden comenzar como grietas delgadas y pequeñas, pero con el tiempo pueden crecer y propagarse, debilitando la estructura de hormigón.

Para abordar estos problemas, se han desarrollado alternativas a las barras de acero, como las barras de fibra de vidrio. Las barras de fibra de vidrio son un material compuesto hecho de fibra de vidrio y resina epoxi. A diferencia del acero, las barras de fibra de vidrio no se corroen, ya que son resistentes al agua y no reaccionan químicamente con el oxígeno.

Los beneficios de las barras de fibra de vidrio en comparación con las de acero incluyen:


1 Resistencia a la corrosión

Las barras de fibra de vidrio no se oxidan ni corroen, lo que las hace ideales para aplicaciones en entornos húmedos o corrosivos.

2 Mayor durabilidad

Las barras de fibra de vidrio tienen una vida útil más larga en comparación con las de acero, lo que reduce los costos de mantenimiento a lo largo del tiempo.

3 Peso ligero

Las barras de fibra de vidrio son más ligeras que las de acero, lo que facilita su manipulación e instalación.

4 Menor impacto ambiental

La fabricación de barras de fibra de vidrio suele tener un menor impacto ambiental en comparación con la producción de acero.

 

En resumen, las barras de acero pueden perjudicar las estructuras reforzadas debido a su tendencia a oxidarse y expandirse con el tiempo, lo que puede causar fisuración y debilitamiento de la estructura. Las barras de fibra de vidrio ofrecen una alternativa beneficiosa al ser resistentes a la corrosión y más duraderas, lo que contribuye a la longevidad y la seguridad de las estructuras.


Tienes un proyecto en mente? contáctenos!  6676-6428


Conoces a alguien que le puede interesar este articulo? compártelo!


por Jonathan Abramovich 21 de febrero de 2025
Muros de Contención de Corte con Fachada de Geoceldas: Soluciones Ecológicas para la Estabilización de Terrenos Los muros de contención de corte con geoceldas se han convertido en una solución innovadora y ecológica para la estabilización de terrenos en diversos proyectos de construcción. Estos muros no solo son eficientes, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. En Panaweb Soluciones Constructivas, expertos en construcción ecológica y protección costera, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto, utilizando geoceldas para mejorar la estabilidad de suelos y prevenir deslizamientos.
por Jonathan Abramovich 19 de febrero de 2025
Industrial Warehouses: Soil Stabilization for Warehouses with Geocells
por Arq. Yumira Carrasco 10 de febrero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Estacionamientos con Geoceldas para Equipo Pesado: La Mejor Solución para Resistencia y Drenaje
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Heavy Equipment Parking with Geocells: The Best Solution for Strength and Drainage
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
👷🏻 Convierte tus sueños en realidad con nuestros grandes descuentos este verano 2025 🌞 👌🏻 cero mantenimiento y 30 a ñ os de garantía * Precios validos del 1 de febrero al 31 de marzo 2025 exclusivamente *
por Ing. Norma Arauz 21 de enero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno en la estación de combustible Delta En la urbanización La Cresta, Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un proyecto para reemplazar un muro ciclópeo y de mampostería, que presentaba fallas estructurales debido a su inclinación por el desplazamiento del terreno. Esta situación representaba un riesgo tanto para las operaciones de una estación de combustible cercana como para la seguridad de los vehículos y personas en la zona de estacionamiento. El objetivo del proyecto fue construir un nuevo muro de geoceldas de 30 metros de largo y 4.65 metros de altura, garantizando seguridad y estabilidad en la zona.
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
Galeras Industriales: Estabilización de Suelo para Galeras con Geoceldas
por Moisés Saldaña 12 de noviembre de 2024
La protección de taludes es una necesidad crítica en muchas propiedades, especialmente en terrenos con pendientes pronunciadas. En este caso, se requería asegurar el talud en la parte posterior de la propiedad que presenta dimensiones aproximadas de 5 metros de altura, con una inclinación de 85°. Para abordar este desafío, se optó por la metodología de concreto lanzado (shotcrete), combinada con sistemas de geoceldas 3D, que brindan tanto refuerzo como estructura de confinamiento.
por Moisés Saldaña 8 de noviembre de 2024
Los muros de contención con geoceldas han ganado popularidad como una alternativa eficiente a las metodologías convencionales que utilizan hormigón y acero. Este tipo de sistema permite lograr estructuras de contención efectivas y resistentes, simplemente rellenando las geoceldas con materiales granulares o arenosos. En el caso de la Residencia Smith, se planteó la necesidad de diseñar y construir un muro que soportara la edificación situada en la parte superior de un talud de aproximadamente 5 metros de altura, adaptándose a su geometría irregular en forma cóncava.
Más entradas
Share by: