Con presencia en:

Paises donde trabaja Panaweb

Diseño del blog

INUNDACIONES EN PANAMÁ

PANAWEB

Durante décadas a lo largo de la República de Panamá se han visto problemas con el tema de las inundaciones, estas afectan a los sectores de viviendas localizados cerca de los ríos. El peligro principal de esta irregularidad es olvidar que los cauces de estos ríos, torrentes y riveras temporales tarde o temprano se volverán a llenarse de aguas violentas que pueden llevarse por delante todo lo que se encuentra en su camino, otra de las causas es la mala disposición de los desechos que generan las comunidades localizadas cerca de los cauces igualmente que la tala no autorizada de los árboles provoca deslizamientos de tierra y es otra causa severa adicional para las inundaciones.

Más de 90 inundaciones se registran anualmente en territorio panameño. En Panamá se han registrado 473 inundaciones en los últimos cinco años que han dejado como saldo 23 personas fallecidas y cuantiosas pérdidas materiales.


Actualmente existen varias soluciones innovadoras.

TABLESTACAS 

Dependiendo de la situación en la que se encuentran las servidumbres del rio se recomiendan las tecnologías y los productos para mitigar el problema.

Como primera propuesta se considerarían las tablestacas sintéticas que es un tipo de material ligero, duradero, económico y ecológico, fácil de instalar, resistente a la corrosión y resistente a los rayos UV.  

Este material puede ser utilizado en cualquier tipo de construcción que se encuentre en el mar, rio o lago. Las tablestacas se fabrican de materiales como vinil, aluminio y fibra de vidrio. Dependiendo del tipo de muro de contención que necesite su obra se recomienda el modelo apropiado.

GAVIONES AMORFOS

Otra de las soluciones que se pudiera recomendar dependiendo si hay espacio en la servidumbre del rio es la colocación de gaviones amorfos, instalando con una geo membrana para impermeabilizar la superficie.

Un método muy eficaz y fácil de instalar para controlar la crecida de los ríos. 

La aplicación de los gaviones amorfos es sencilla y rápida, rellenando las bolsas de poliéster tejido con las piedras de granulometría clasificada, colocándolas de manera inmediata en el área, así evitar que el cauce del rio llegue a las viviendas.

Escrito por: Eduardo Tovar

Tienes un proyecto en mente? contáctenos! 66766428


Conoces a alguien que le puede interesar este articulo? compártelo!

por Jonathan Abramovich 21 de febrero de 2025
Muros de Contención de Corte con Fachada de Geoceldas: Soluciones Ecológicas para la Estabilización de Terrenos Los muros de contención de corte con geoceldas se han convertido en una solución innovadora y ecológica para la estabilización de terrenos en diversos proyectos de construcción. Estos muros no solo son eficientes, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. En Panaweb Soluciones Constructivas, expertos en construcción ecológica y protección costera, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto, utilizando geoceldas para mejorar la estabilidad de suelos y prevenir deslizamientos.
por Jonathan Abramovich 19 de febrero de 2025
Industrial Warehouses: Soil Stabilization for Warehouses with Geocells
por Arq. Yumira Carrasco 10 de febrero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Estacionamientos con Geoceldas para Equipo Pesado: La Mejor Solución para Resistencia y Drenaje
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Heavy Equipment Parking with Geocells: The Best Solution for Strength and Drainage
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
👷🏻 Convierte tus sueños en realidad con nuestros grandes descuentos este verano 2025 🌞 👌🏻 cero mantenimiento y 30 a ñ os de garantía * Precios validos del 1 de febrero al 31 de marzo 2025 exclusivamente *
por Ing. Norma Arauz 21 de enero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno en la estación de combustible Delta En la urbanización La Cresta, Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un proyecto para reemplazar un muro ciclópeo y de mampostería, que presentaba fallas estructurales debido a su inclinación por el desplazamiento del terreno. Esta situación representaba un riesgo tanto para las operaciones de una estación de combustible cercana como para la seguridad de los vehículos y personas en la zona de estacionamiento. El objetivo del proyecto fue construir un nuevo muro de geoceldas de 30 metros de largo y 4.65 metros de altura, garantizando seguridad y estabilidad en la zona.
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
Galeras Industriales: Estabilización de Suelo para Galeras con Geoceldas
por Moisés Saldaña 12 de noviembre de 2024
La protección de taludes es una necesidad crítica en muchas propiedades, especialmente en terrenos con pendientes pronunciadas. En este caso, se requería asegurar el talud en la parte posterior de la propiedad que presenta dimensiones aproximadas de 5 metros de altura, con una inclinación de 85°. Para abordar este desafío, se optó por la metodología de concreto lanzado (shotcrete), combinada con sistemas de geoceldas 3D, que brindan tanto refuerzo como estructura de confinamiento.
por Moisés Saldaña 8 de noviembre de 2024
Los muros de contención con geoceldas han ganado popularidad como una alternativa eficiente a las metodologías convencionales que utilizan hormigón y acero. Este tipo de sistema permite lograr estructuras de contención efectivas y resistentes, simplemente rellenando las geoceldas con materiales granulares o arenosos. En el caso de la Residencia Smith, se planteó la necesidad de diseñar y construir un muro que soportara la edificación situada en la parte superior de un talud de aproximadamente 5 metros de altura, adaptándose a su geometría irregular en forma cóncava.
Más entradas
Share by: