Con presencia en:

Paises donde trabaja Panaweb

Diseño del blog

PROTECCIÓN DE TALUDES MEDIANTE USO DE ANCLAJES Y CONCRETO LANZADO

PANAWEB

PROTECCIÓN DE TALUDES MEDIANTE MURO ANCLADO CON CONCRETO LANZADO

La protección de taludes mediante muros anclados es una técnica eficaz para su estabilización, generalmente se utiliza en terrenos de corte o naturales que requieren una mejora para evitar erosiones o desprendimiento de terreno.


Este enfoque resulta especialmente útil en las siguientes situaciones:


  • Taludes inestables.
  • Construcción de túneles.
  • Obras en áreas urbanas.
  • Canteras y excavaciones.
  • Obras de vialidad.


Este método combina la resistencia del concreto lanzado con la capacidad de los anclajes, ofreciendo una solución robusta y duradera para la estabilización de taludes.


Caso de Estudio: Proyecto en Antón


Contexto del Proyecto


El proyecto se llevó a cabo en 2023 en la provincia de Coclé, específicamente en Antón. En esta área, el talud sufrió un significativo deterioro debido a la erosión provocada por factores como el viento, lluvia y la infiltración de agua subterránea de una residencia.


Como resultado de estos factores combinados, se desprendió una parte del talud, exponiendo una estructura existente a riesgos adicionales que podrían afectar la integridad estructural de la propiedad.


Frente a esta problemática, se identificó la urgente necesidad de implementar medidas que protegieran el talud de los efectos de erosión e infiltración.


Así, se optó por la solución de estabilizar el talud mediante un muro anclado, utilizando concreto lanzado.

Metodología de Trabajo


La metodología empleada en el proyecto fue la siguiente:



Preparación del terreno: Se realizó la limpieza y perfilado del talud mediante la remoción de escombros y material suelto.

Es fundamental asegurar que la superficie esté libre de contaminantes para garantizar una buena adherencia del concreto.

Dependiendo de las necesidades del proyecto, esta etapa puede llevarse a cabo con equipos mecánicos o de forma manual.

Perforación e instalación de anclajes: Se perforaron agujeros en el terreno utilizando una perforadora hasta alcanzar la profundidad especificada en el diseño. Una vez instalada la barra de anclaje, se inyectó lechada para rellenar el orificio.

Finalmente, se tensó el anclaje con tuercas y platos para asegurar su estabilidad.


Instalación de acero: El talud se recubrió con material que retenga el concreto en su lugar y unifique la estructura.


Aplicación de concreto lanzado: Este material, también conocido como concreto proyectado, se aplicó para proporcionar una colocación rápida y efectiva.


Las imágenes pertenecen a un proyecto realizado en el 2023, en la Provincia de Coclé, Antón.

¡Contáctanos!

En PANAWEB Soluciones Constructivas, contamos con mas de 18 años de experiencia en tecnologías de construcción ecológicas y económicas.

Nuestro equipo está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.
Más información
por Jonathan Abramovich 21 de febrero de 2025
Muros de Contención de Corte con Fachada de Geoceldas: Soluciones Ecológicas para la Estabilización de Terrenos Los muros de contención de corte con geoceldas se han convertido en una solución innovadora y ecológica para la estabilización de terrenos en diversos proyectos de construcción. Estos muros no solo son eficientes, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. En Panaweb Soluciones Constructivas, expertos en construcción ecológica y protección costera, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto, utilizando geoceldas para mejorar la estabilidad de suelos y prevenir deslizamientos.
por Jonathan Abramovich 19 de febrero de 2025
Industrial Warehouses: Soil Stabilization for Warehouses with Geocells
por Arq. Yumira Carrasco 10 de febrero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Estacionamientos con Geoceldas para Equipo Pesado: La Mejor Solución para Resistencia y Drenaje
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Heavy Equipment Parking with Geocells: The Best Solution for Strength and Drainage
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
👷🏻 Convierte tus sueños en realidad con nuestros grandes descuentos este verano 2025 🌞 👌🏻 cero mantenimiento y 30 a ñ os de garantía * Precios validos del 1 de febrero al 31 de marzo 2025 exclusivamente *
por Ing. Norma Arauz 21 de enero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno en la estación de combustible Delta En la urbanización La Cresta, Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un proyecto para reemplazar un muro ciclópeo y de mampostería, que presentaba fallas estructurales debido a su inclinación por el desplazamiento del terreno. Esta situación representaba un riesgo tanto para las operaciones de una estación de combustible cercana como para la seguridad de los vehículos y personas en la zona de estacionamiento. El objetivo del proyecto fue construir un nuevo muro de geoceldas de 30 metros de largo y 4.65 metros de altura, garantizando seguridad y estabilidad en la zona.
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
Galeras Industriales: Estabilización de Suelo para Galeras con Geoceldas
por Moisés Saldaña 12 de noviembre de 2024
La protección de taludes es una necesidad crítica en muchas propiedades, especialmente en terrenos con pendientes pronunciadas. En este caso, se requería asegurar el talud en la parte posterior de la propiedad que presenta dimensiones aproximadas de 5 metros de altura, con una inclinación de 85°. Para abordar este desafío, se optó por la metodología de concreto lanzado (shotcrete), combinada con sistemas de geoceldas 3D, que brindan tanto refuerzo como estructura de confinamiento.
por Moisés Saldaña 8 de noviembre de 2024
Los muros de contención con geoceldas han ganado popularidad como una alternativa eficiente a las metodologías convencionales que utilizan hormigón y acero. Este tipo de sistema permite lograr estructuras de contención efectivas y resistentes, simplemente rellenando las geoceldas con materiales granulares o arenosos. En el caso de la Residencia Smith, se planteó la necesidad de diseñar y construir un muro que soportara la edificación situada en la parte superior de un talud de aproximadamente 5 metros de altura, adaptándose a su geometría irregular en forma cóncava.
Más entradas
Share by: