Con presencia en:

Paises donde trabaja Panaweb

Diseño del blog

REPOSICIÓN DE LOSAS CON GEOCELDAS

PANAWEB

Todo pavimento llega a su fatiga según diseño, sin embargo, cuando hay sobre cargas o algún efecto de asentamiento por debajo de los pavimentos rígidos creando espacios vacíos y en consecuencia una fisura. 

Estas fisuras hay que atenderlas de manera inmediata. Ya que por esas mismas fisuras logra pasa el agua de lluvia afectando la compactación de la estructura del pavimento creando muchas mas fisuras hasta generar una falla total de la losa del pavimento.


Están las metodologías que pueden frenar el deterioro del fallo de la losa sellando las fisuras mediante epóxidos o inclusive una cinta de tape asfaltico.

foto de aplicación del Tape asfaltico.

Cuando no se logra realizar el mantenimiento preventivo de las fisuras, o simplemente ya ha fallado la losa, se realiza la reposición de Losa.


La manera convencional de reposición de losa consiste en romper la losa en la sección recomendada para extraer el concreto.

Luego de romper la losa se extrae el concreto y se escaba mínimo 50cm de profundidad para remplazar el material existente por un nuevo material estructural drenante, regarlo y compactarlo cada 15cm.

Finalmente se coloca el concreto y se espera el fraguado. 

Todo este proceso puede demorar varios días y puede ser incómodo para los automóviles que transitan, ya que al cerrarse un carril hay que redirigir el tráfico. Igualmente puede ocurrir que en el tiempo que se esté haciendo esta reparación, un auto quede dentro de las zanjas realizadas. Esto significa un riesgo para los conductores y los trabajadores expuestos. 

Un método alternativo que parece traer más aspectos positivos que el tradicional, es el relleno de geoceldas en reposición de losas. Con este método no hay que bajar tanto como 60 centímetros o hasta un metro. Con 20 centímetros es suficiente, se ahorra tiempo y material. Incluso si el material debajo de la losa fisurada no está contaminado se puede reciclar y se aplicado dentro de la Geocelda. Viendo todo esto, se puede decir que este método parece más favorable que el antes mencionado, al ahorrar dinero en volúmenes de material , rapidez de instalación. 

Tienes un proyecto en mente? contáctenos! 66766428


Conoces a alguien que le puede interesar este articulo? compártelo!

por Jonathan Abramovich 21 de febrero de 2025
Muros de Contención de Corte con Fachada de Geoceldas: Soluciones Ecológicas para la Estabilización de Terrenos Los muros de contención de corte con geoceldas se han convertido en una solución innovadora y ecológica para la estabilización de terrenos en diversos proyectos de construcción. Estos muros no solo son eficientes, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. En Panaweb Soluciones Constructivas, expertos en construcción ecológica y protección costera, ofrecemos soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto, utilizando geoceldas para mejorar la estabilidad de suelos y prevenir deslizamientos.
por Jonathan Abramovich 19 de febrero de 2025
Industrial Warehouses: Soil Stabilization for Warehouses with Geocells
por Arq. Yumira Carrasco 10 de febrero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Estacionamientos con Geoceldas para Equipo Pesado: La Mejor Solución para Resistencia y Drenaje
por Jonathan Abramovich 10 de febrero de 2025
Heavy Equipment Parking with Geocells: The Best Solution for Strength and Drainage
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
👷🏻 Convierte tus sueños en realidad con nuestros grandes descuentos este verano 2025 🌞 👌🏻 cero mantenimiento y 30 a ñ os de garantía * Precios validos del 1 de febrero al 31 de marzo 2025 exclusivamente *
por Ing. Norma Arauz 21 de enero de 2025
Solución eficaz para la estabilización del terreno en la estación de combustible Delta En la urbanización La Cresta, Ciudad de Panamá, se llevó a cabo un proyecto para reemplazar un muro ciclópeo y de mampostería, que presentaba fallas estructurales debido a su inclinación por el desplazamiento del terreno. Esta situación representaba un riesgo tanto para las operaciones de una estación de combustible cercana como para la seguridad de los vehículos y personas en la zona de estacionamiento. El objetivo del proyecto fue construir un nuevo muro de geoceldas de 30 metros de largo y 4.65 metros de altura, garantizando seguridad y estabilidad en la zona.
por Dayra Panaweb 21 de enero de 2025
Galeras Industriales: Estabilización de Suelo para Galeras con Geoceldas
por Moisés Saldaña 12 de noviembre de 2024
La protección de taludes es una necesidad crítica en muchas propiedades, especialmente en terrenos con pendientes pronunciadas. En este caso, se requería asegurar el talud en la parte posterior de la propiedad que presenta dimensiones aproximadas de 5 metros de altura, con una inclinación de 85°. Para abordar este desafío, se optó por la metodología de concreto lanzado (shotcrete), combinada con sistemas de geoceldas 3D, que brindan tanto refuerzo como estructura de confinamiento.
por Moisés Saldaña 8 de noviembre de 2024
Los muros de contención con geoceldas han ganado popularidad como una alternativa eficiente a las metodologías convencionales que utilizan hormigón y acero. Este tipo de sistema permite lograr estructuras de contención efectivas y resistentes, simplemente rellenando las geoceldas con materiales granulares o arenosos. En el caso de la Residencia Smith, se planteó la necesidad de diseñar y construir un muro que soportara la edificación situada en la parte superior de un talud de aproximadamente 5 metros de altura, adaptándose a su geometría irregular en forma cóncava.
Más entradas
Share by: