Como el uso del sistema de las geoceldas reduce
el impacto de la construcción sobre el medio ambiente?
EL Rubro de la construcción es altamente destructivo, sin embargo está dentro de nuestras decisiones como realizar un desarrollo no destructivo y responsable con el medio ambiente.
En cuanto a los muros de contención, al eliminar el acero y el hormigón aliviamos enormemente los costos y el golpe al medio ambiente , al no utilizar estos materiales. La cara de los muros de las Geoceldas generan una revegetación absoluta creando un capa densa de vegetación que puede ser tanto salvaje como controlada.
Estacionamientos terminal de Albrook.
El uso de las Geoceldas en pavimentos genera una gran reducción de espesores de hormigón y materiales de canteras.
Si conoces cómo funciona la Geocelda, ella en su pequeños espesor logra sustituir grandes espesores de materiales pétreos que se sacan de canteras.
En gran parte de los casos cuando se construye con las Geoceldas , estas pueden ser rellenadas con el material del sitio , previa confirmación con los ingenieros de suelos.
Aplicacion: Control de erosión Protección de taludes en el lago de Santa Maria , utilizando el material del sitio.
Reconocemos que la industria de construcción en general siempre deja huellas significativas en el medio ambiente, y por lo tanto nuestro objetivo es reducir el impacto a través de tecnologías de punta.
Llano Carti KM 32 , Guna Yala, muro de contención de 23 metros de alto.
Principalmente las geoceldas son utilizadas para la estabilización de suelos, y pueden ser rellenadas casi con cualquier tipo de material granular (menos arcilla); además de esto, permite la reducción de la sección de pavimento a utilizarse.
¿Qué quiere decir esto? Que no se utilizara tanto material como se utiliza de manera tradicional y no se necesitará extraer tanto material de las canteras.
Otra de las muchas aplicaciones de las GeoCeldas es en los muros de contención. Donde a diferencia de muros de contención tradicionales, este permite la vegetación total de un mismo muro. ¿Cómo se logra esto? Al ser rellenado con casi cualquier material granular, estos materiales permiten el crecimiento de la vegetación al cabo de semanas luego de su instalación; siendo el resultado un muro verde que luego de un par de meses, llega al punto donde no se ve el mismo muro de Geoceldas.
Esta vegetación además de mejorar la estética del muro, también ayuda a su funcionamiento estructural, ya que las raíces se penetran para realizar el amarre dentro del muro al terreno natural.
Residencial Ibiza.
La cantidad limitada de relleno requerido, en comparación con los métodos convencionales de construcción, ofrece no sólo mayor beneficio al medio ambiente sino que también reduce volumen de trabajo del proyecto, la duración y el costo.
Las GeoCeldas reducen las huellas de carbono significativamente ya que disminuyen la erosión a lo largo de laderas y terraplenes. La cubierta vegetal que se logra es otra fuente de estabilización de suelos, así como el valor estético
Otro beneficio adicional es que las GeoCeldas salvan árboles. ¡Si, salvan arboles! ¿Se preguntarán cómo lo hacen? Al ser un material flexible, las GeoCeldas permiten adaptarse al entorno ; tanto en muros de contención como en taludes, las GeoCeldas pueden ser instaladas rodeando los árboles y arbustos y no hay necesidad de talarlos para la construcción de estos.
Control de erosion, rio Juan Diaz.
Concluimos que las GeoCeldas a diferencia de muchos otros materiales, es un material Eco-amigable, que permite el ahorro de materiales, embellecen la obra por su vegetación y salvan la flora y fauna. Esto se suma a que reducen los costos y aumentan la productividad en el proyecto. Las GeoCeldas son una solución eficaz en este modo de pensar que es cada vez más popular entre los constructores.
Tienes un proyecto en mente? contáctenos!
Conoces a alguien que le puede interesar este artículo? compártelo!